|
  • English
  • Es
REGRESAR

Viajes de Negocios

 

Viajes de Negocios

1.- Transporte y Hotelería

Por el momento no existe una línea aérea que realice una conexión directa con Buenos Aires. La forma más rápida de acceso es vía Dubai-San Pablo en Emirates Airlines, con una combinación de tres vuelos de una duración total de más de 21 horas. Desde las principales capitales europeas existen vuelos directos a Pakistán.

            Para movilizarse dentro de las ciudades existen innumerables taxis y rickshaws que pueden transportarlo por pocos centavos. Sin embargo, por seguridad, se recomienda a los empresarios argentinos alquilar un automóvil con chofer bilingüe (urdu-inglés), o utilizar las empresas de radio taxis.

En el segmento de hoteles de 5 estrellas:

  • Serena Hotel
  • Pearl Continental Hotel Rawalpindi
  • Marriot Hotel

Entre los hoteles de rango medio:

  • Hotel Crown Plaza
  • Best Western Hotel
  • Envoy Continental Hotel
  • Hotel Shalimar
  • Hotel Margala

2.- Visas                            

Técnicamente, los hombres de negocios argentinos no necesitan visa para entrar a Pakistán, siempre y cuando lleguen munidos de una carta de invitación de una Cámara de Comercio e Industria.

Sin embargo, y para evitar inconvenientes, se sugiere tramitar la visa en la Embajada de la República Islámica de Pakistán en Buenos Aires:

Olleros 2130
(1426) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(0054-11) 4775-1294
(0054-11) 4773-8081

3.- Consideraciones en materia de salud.

Para viajar al subcontinente indio es habitual que los médicos recomienden realizar profilaxis contra la malaria, y la vacunación contra la Fiebre Amarilla. Sin embargo, solo las ciudades de Karachi y Lahore se encuentre en las zonas endémicas de estas enfermedades.
Evitar comer verduras y hortalizas crudas y comprar bebidas de marcas conocidas, son medias prudentes que todo viajero internacional de negocios conoce. Por el mismo motivo, analgésicos, antidiarreicos, curas para las heridas, rozaduras y pomadas para las picaduras, y solar no deben faltar de ninguna manera en el equipaje.

4.- Consideraciones en materia de seguridad

Mientras que Islamabad es una ciudad relativamente segura y tranquila, toda vez que es una ciudad administrativa planificada para ser capital, nunca debe bajarse la guardia con respecto a carteristas y arrebatadores. En Karachi y Lahore, mucho más populosas, el consejo es doblemente válido.

Durante su estadía debe andar con cuidado sobretodo en los lugares de culto a las horas de rezo, para no faltar el respeto a las costumbres locales. Se recomienda, por supuesto, evitar las manifestaciones y mítines políticos, así como peregrinaciones religiosas.

Los hombres armados, fuera de alguna institución o entidades bancarias no deben sorprenderle, tampoco los controles policiales que lo único que te harán perder son unos pocos minutos.

La situación en la frontera con Afganistán es inestable. Se recomienda consultar con la Embajada Argentina antes de emprender un viaje a las provincias de North Western Frontier y de Balochistán, así como a la zona del valle de Swat.

5.- Clima, idioma, comunicaciones

a) Clima:

  •  Invierno: Mediados de noviembre a fin de febrero. Frío, pero moderado con temperaturas que oscilan entre los 7º centígrados durante el día y los 0º centígrados por la noche- en la zona de Islamabad.

  • Primavera: Marzo-mediados de abril. Templado y agradable.

  • Verano seco: Mediados de abril a fin de junio, clima seco y temperaturas sumamente calurosas que oscilan entre los 35º y 45º centígrados excepto en las zonas de alta montaña.

  • Verano – temporada de monzones-: Julio-mediados de septiembre, estación de lluvias. Baja algo la temperatura pero esta baja se ve compensada por el aumento de la humedad ambiental.

  • De mediados de septiembre a mediados de noviembre, otoño con temperaturas agradables.

b) Idioma

            Solo el segmento mejor educado de la población habla inglés, mientras que son pocos los traductores de español que pueden contactarse. El idioma utilizado para transacciones comerciales es el inglés, mientras que en la calle se habla urdu, pashto, punjabi, sindhi, y otras.

            Se recomienda movilizarse con un chofer bilingüe (urdu-inglés),  que cumpla las funciones de traductor.

            Los carteles indicadores en las calles y autopistas de las principales ciudades están en urdu e inglés.

c) Comunicaciones

Debe tenerse en cuenta que la diferencia horaria con la República Argentina es de +8hs entre octubre y mayo y de +9 horas entre junio y septiembre (horario de verano).

El acceso a Internet desde hoteles es rápido y barato, pero no existen muchos cybercafés, los que por razones de seguridad no son recomendables.

La Embajada Argentina pone a disposición de los empresarios argentinos la Sala de Exhibición de productos argentinos, con espacio para mantener entrevistas, acceso a Internet WI-FI, y teléfonos.

6.- Costumbres locales (recomendaciones prácticas)

Saludo

Entre caballeros es usual utilizar el apretón de manos a modo de saludo, mientras que las mujeres pueden también saludarse mutuamente con un abrazo. Un hombre extranjero nunca debe dar un apretón de manos a una mujer pakistaní, a menos que ella extienda su mano primero.

El nombre de un Pakistaní puede tener hasta cuatro partes componentes: el primer nombre, el patronímico, el nombre de la casta y el nombre honorífico. En un ambiente de negocios es apropiado preguntar a la contraparte como desea que se la llame. “What is your good name?” por ejemplo,  al cual debe anteponerse el prefijo Mister. Tome nota del nombre utilizado. Es considerado una falta de respeto dirijirse hacia otra persona utilizando únicamente el primer nombre.

Cuando entregue o recibe una tarjeta personal utilice únicamente la mano derecha. La mano izquierda es considerada impura.

Tiempo

En el Asia la concepción del tiempo es diferente a la Argentina. Los pakistaníes consideran que las personas y las relaciones son más importantes que el reloj. Su contraparte puede hacerlo esperar si tiene que atender a otros visitantes inesperados o alguna emergencia familiar. Su retraso puede deberse a un sin número de razones importantes.

Estilo de Negociación

Un negociador pakistaní tratará de evitar la confrontación y evitará decir directamente que no frente a usted. Trate de evitar el lenguaje frontal.

Asimismo, su contraparte pakistaní esperará obtener grandes concesiones de su parte durante la negociación. Esté preparado para una larga conversación y prepare su oferta inicial con amplio margen de maniobra. Ceda solo con gran dificultad y lentitud y demande una concesión similar de su contraparte.

Una negociación en Pakistán es un proceso que lleva su tiempo. Sería un error táctico presionar por un resultado rápido.

Reuniones

Tanto en las reuniones grandes como en las pequeñas el té es un elemento infaltable. Es una importante característica de la hospitalidad pakistaní: sería descortés rechazar el ofrecimiento. Este consistirá en “chai”: leche de búfala, mucha azúcar y un poco de té; o en “green tea”, té verde.

Evite marcar encuentros durante la temporada de monzones (entre junio y julio) y durante el Ramadán (coincidente con calendario lunar, varía cada año: chequear fuente actualizada).

Vestimenta

Para las reuniones de negocios no es indispensable el traje. Durante los meses de verano será necesaria la ropa liviana.

7.7.- Horarios laborales y calendario de vacaciones

Horarios laborales

Los comercios se mantienen abiertos hasta tarde en la noche, durante la temporada de verano; pero abren sus puertas relativamente tarde por la mañana.

Se recomienda no agendar reuniones muy temprano por la mañana, y tener en cuenta que el viernes es el día de oración.

Vacaciones

Siguiendo la temporada estival del hemisferio norte, durante los meses de junio, julio y agosto, se realiza el receso escolar por lo que habitualmente es el período de vacaciones.

Días feriados

23 de marzo: Pakistan Day (Día de la República)
14 de agosto: Día de la Independencia

Eid Milad-ur-Nabi *
Eid-ul-Fitr (Fin del mes de Ramadán) *
Natalicio del poeta nacional Allama Iqbal
Eid-ul-Azha(Día 10 de Hadj)
Natalicio del Quaid-i-Azam (Padre de la Patria) Mohammad Ali Jinnah (25 de diciembre)

* Fiestas que se rigen de acuerdo al calendario lunar islámico

Días feriados durante la semana: Viernes por la tarde para la Administración pública solamente.

 7.8.- Contactos útiles

Embajada de la República Argentina

House 24, Street 18, Sector F-6/2 - Islamabad

Tel: 0092518438120
Celular en caso de emergencias consulares:
Desde el exterior: 0092 307 888 0057
Desde Pakistán: 0307 888 0057

E-mail: epaki@mrecic.gov.ar

 

 

Fecha de actualización: 18/03/2025