|
REGRESAR

Guía para el Inversor - Hacer Negocios en Argentina

El objetivo del documento es presentar y explicar las reglamentaciones comerciales de mayor impacto al momento de “Hacer Negocios en Argentina”.

En la primera parte, hay un resumen del país. Las secciones dentro del capítulo incluyen información sobre infraestructura, población y economía. El primer capítulo tiene como objetivo guiar a aquellos inversores que no posee suficiente información de Argentina. Sin embargo, recomendamos consultar a los representantes de la Agencia junto con otras agencias estatales, tanto a nivel provincial como nacional, para obtener un panorama más preciso.

A continuación, el informe brinda pautas preliminares para ser de guía a través del proceso de “establecimiento de un negocio”, con una descripción de los pasos fundamentales para poder establecer y operar un negocio en Argentina. El mismo incluye los distintos tipos de entidades jurídicas disponibles para realizar actividades comerciales en el país, con sus características más relevantes, así como el marco regulatorio que puede ser de interés para las industrias seleccionadas.

La tercera sección desarrolla todo el sistema tributario argentino e incluye: impuestos federales, provinciales y locales; el procedimiento de pago de las contribuciones y una descripción de los nueve incentivos fiscales más notorios del país, sin considerar otros que también se pueden consultar en agencias gubernamentales provinciales. Al final del capítulo se enumeran los acuerdos de tributación doble firmados entre Argentina y otros estados.

Por último, el cuarto capítulo incluye legislación laboral, de fundamental importancia si se concreta una oportunidad de inversión.

Descargar informe "Guía para el Inversor"

 

 

Fecha de actualización: 21/09/2020